Webinar «Relanzamiento Económico de España tras la Crisis»

El programa "Dirección y Gobierno de las Empresas Familiares" se realiza desde la Ciudad Financiera del Banco Santander en Madrid. (Foto: cedida).

Representantes de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar en Navarra (ADEFAN) participaron en un webinar celebrado el pasado 16 de junio. Dicho encuentro, inscrito dentro del programa «Dirección y Gobierno de las Empresas Familiares», analizó el informe que el Instituto de la Empresa Familiar (IEF)  ha elaborado junto con el IESE sobre recomendaciones para impulsar el empleo y relanzar la economía española después del COVID-19. Para ello contó como ponente a Juan Corona, director general del Instituto de la Empresa Familiar.

En ese sentido, Corona detalló las cinco políticas que los expertos participantes del estudio trasladaron al Gobierno para facilitar cuanto antes la reactivación económica de nuestro país. Dichas políticas son las siguientes:

  1. Adaptación de los puestos de trabajo a la nueva realidad. Los ERTEs necesitan un marco más funcional, para adaptarse a las necesidades de cada sector y empresa, con soluciones más ágiles y flexibles.
  2. Impulso de la formación para el empleo, orientada a la mejora de la productividad y la digitalización. En los países con más experiencia de la UE en regulación temporal del empleo, la formación es imprescindible para asegurar la empleabilidad futura.
  3. Liquidez y estructura financiera de las empresas. La falta de liquidez se puede convertir en un problema de solvencia y de supervivencia para muchas empresas. Es necesario aplicar nuevos mecanismos de ayuda para las compañías que se comprometan a mantener el empleo a largo plazo.
  4. Fomento del emprendimiento. Garantizar inyecciones directas de capital de forma temporal en proyectos emprendedores, ligadas a ciertos requisitos, para que España no pierda el impulso emprendedor.
  5. Política fiscal. Adaptar la carga fiscal de empresas y familias y flexibilizarla en el tiempo. Luchar contra el fraude y mejorar la gestión del gasto público. Son necesarias más eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

Puedes consultar el informe completo, que también se ha enviado a medios de comunicación, en este enlace

Redaccion
Author: Redaccion