Imagen del presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Francisco José Riberas. (Foto: elespanol.com).
La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra, ADEFAN, ha colaborado en el informe que el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) ha elaborado junto con el IESE sobre recomendaciones para impulsar el empleo y relanzar la economía española después del COVID-19. El informe en el que también han participado el resto de la red nacional de Asociaciones Territoriales ofrece un diagnóstico de la situación actual y las necesidades de los principales sectores de actividad del país.
El documento, que ha sido enviado al presidente del Gobierno y a la vicepresidenta económica, se plantea como una hoja de ruta con tres objetivos de referencia para la salida de la crisis: mantener el empleo, preservar el tejido productivo e impulsar a las empresas viables.
Las conclusiones se apoyan en los datos de una encuesta realizada a más de 550 empresas de toda España, en reuniones virtuales con 56 altos directivos y en una visión panorámica de los problemas específicos de 16 sectores relevantes de la economía española.
Los expertos consideran que en la situación actual es imprescindible que el Gobierno articule cuanto antes cinco políticas fundamentales:
En el trabajo también se pone especial énfasis en que las tareas para erradicar la pandemia deben seguir adelante sin descanso. En el informe se asegura que no habrá recuperación económica si las empresas no pueden trabajar con seguridad. En este aspecto es imprescindible una colaboración público-privada fluida, ya que las empresas han acumulado una gran experiencia a lo largo de esta crisis y están mejor preparadas que antes por si se produce un rebrote.
Destacan, además, tres conceptos clave en los que sustentar las estrategias de relanzamiento:
Puedes consultar el informe completo, que también se ha enviado a medios de comunicación, en este enlace.