Ríos Renovables impulsa un innovador proyecto de almacenamiento energético en Orkoien

Un operario de Ríos Renovables coloca un inversor en una planta fotovoltaica. (Fotos: cedidas).

La empresa familiar navarra Ríos Renovables, asociada a ADEFAN (Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra), presentó el 7 de abril un ambicioso proyecto para construir en Orkoien una innovadora planta de almacenamiento energético. Esta instalación tendrá capacidad para acumular hasta 160 MWh de energía, lo que permitirá liberar electricidad en momentos de alta demanda y mejorar así la eficiencia y estabilidad de la red.

El objetivo principal de esta infraestructura es optimizar el suministro eléctrico, minimizando pérdidas y reduciendo costes. La planta se conectará directamente frente a la subestación de Orkoien y contempla la instalación de un sistema de almacenamiento basado en baterías (BESS, por sus siglas en inglés), además de las infraestructuras necesarias para su conexión y evacuación de energía.

El proyecto ha sido ya presentado ante la Dirección General de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, que ha abierto el correspondiente proceso de información pública previo a la obtención de autorizaciones administrativas y de construcción. Según las estimaciones, la planta podría abastecer aproximadamente a una cuarta parte de Pamplona y su comarca, reforzando la red eléctrica de la región.

Para hacerlo viable, Ríos Renovables ha solicitado a IDE Redes Eléctricas Inteligentes un punto de conexión a la red, que ha sido autorizado con la condición de compartir un sistema de evacuación conjunto.

El presidente de la compañía, Adalberto Ríos, subraya el carácter estratégico del proyecto: “Esta planta representa un paso adelante en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Almacenar energía en momentos de baja demanda y liberarla cuando es más necesaria nos permite ofrecer una solución más asequible y fiable para la ciudadanía”.

Además, Ríos destacó que el uso de baterías contribuirá a reducir los picos de sobrecarga y a evitar el desperdicio de energía, mejorando la estabilidad de la red eléctrica. También señaló que el diseño modular de la planta facilitará futuras expansiones y adaptaciones a las necesidades del sistema.

Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Real Decreto 23/2020, orientado a impulsar el desarrollo energético y la reactivación económica. En los últimos años, el Gobierno de Navarra ha evaluado distintos proyectos de energías renovables —especialmente fotovoltaicas y eólicas—, aunque no todos han logrado superar los informes técnicos exigidos.

Con esta nueva planta, Ríos Renovables consolida su apuesta por el almacenamiento energético como elemento clave en la transición hacia un sistema eléctrico más eficiente, resiliente y con mayor integración de fuentes renovables.