Reunión con Izaskun Goñi sobre las Ayudas Covid-19

Las Ayudas Covid-19 aprobadas recientemente cuentan con una dotación presupuestaria de 67,6 millones de euros. (Foto: cedida).

El presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN), Francisco Esparza, acompañado por la directora de dicha organización, Marisa Sáinz y el director general de ARPA Abogados Consultores, José Ignacio Pérez de Albéniz, mantuvieron el 29 de julio un encuentro con la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi. La reunión vino motivada por la Resolución 342/2021 de «Ayudas Directas Línea Covid» publicada el pasado 19 de julio y que, posteriormente, entró en vigor el día 30.

Esta normativa establece que, entre las condiciones básicas para poder beneficiarse de los fondos previstos (67,6 millones de euros en total), la empresa debe tener impagos a terceros como consecuencia de la situación crítica provocada por la pandemia. Igualmente, se debe acreditar una caída de la cifra de negocio en 2020 respecto al ejercicio anterior superior al 30 %.

Aquí Esparza recordó que uno de los signos de identidad de las familias empresarias es su compromiso con clientes y proveedores lo que les lleva a buscar recursos antes de dejar facturas sin pagar. «Este hecho exime a muchas de las empresas familiares que sí han perdido cifra de negocio y han obtenido en muchas ocasiones graves pérdidas económicas», señaló.

La delegación de ADEFAN le trasladó, además, una relación de casos reales de familias empresarias de asociados que habrían ayudado a sus organizaciones por tres vías: Aportación de dinero propio, vía préstamo del socio a la empresa; y aportación al capital (no por ampliación de capital).

En realidad estas situaciones suponen deudas de la empresa con un “tercero” lo que permitiría incluir estos supuestos dentro de la resolución recién aprobada de las ayudas del Gobierno de Navarra dado que, además, vía contabilidad de la empresa o de inscripción de las cuentas anuales en el Registro Mercantil quedaría registrado de forma fehaciente esta situación, que es lo que exige la resolución.      

Por parte de Izaskun Goñi, y tras los comentarios realizados por la delegación empresarial, nos trasladó que la filosofía de la ayuda del Estado es inyectar dinero para reducir endeudamiento de las pymes y el Gobierno de Navarra tiene poco margen. No obstante, se pretende tanto por la UE como por el Ejecutivo central, que las ayudas no queden sin absorberse por lo que si eso ocurre se volverá a redistribuir lo que no se consuma. Tampoco en otras Comunidad Autónomas están absorbiendo los fondos de ayudas por lo que saldrán otras medidas. Están trabajando para que así sea ya que entienden y comparten los planteamientos de la Asociación Navarra para el Desarrollo de la Empresa Familiar.

Redaccion
Author: Redaccion