La Fundación Peio Martikorena lidera un importante proyecto transfronterizo

Foto de familia de los promotores del programa transfronterizo 'Baserriberri' entre los que destaca (primera por la izquierda), la directora de la Fundación Peio Martikorena, Ana Elizalde. (Foto: cedida).

El proyecto ‘Baserriberri‘, presentado el 24 de marzo en la localidad navarra de Urdax, busca la rehabilitación de caseríos y otros edificios de madera, con el objetivo de promover la inserción laboral en el sector de la construcción en madera. Con una financiación de 1,1 millones de euros del programa INTERREG-POCTEFA de la Unión Europea, esta iniciativa se enfoca en desarrollar una nueva oferta de formación transfronteriza para personas desempleadas, facilitando el relevo generacional en dicho sector.

‘Baserriberri’, en concreto, está impulsado y liderado por la Fundación Peio Martikorena, dirigida por la exconsejera navarra Isabel Elizalde y promovida por la asociada de ADEFAN, Martiko, para mantener viva la memoria de su fundador. Junto a esta institución otras entidades involucradas en este programa de inserción social son la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Navarra, la Federation Compagnonnique Regionale Pyrénées Atlantiques así como la Mission Locale Pays Basque Pyrénées Atlantiques. Además, entre sus colaboradores sobresalen el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), el CIFP San Juan–Donibane, de Pamplona, la viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, el Instituto Easo Politeknikoa de San Sebastián-Donostia y el CIFP Bidasoa de Irún.

La primera acción del proyecto será la rehabilitación de un caserío en la propia localidad de Urdax, denominado Tomasenea, que se convertirá en un centro de acogida y formación para desempleados. El arquitecto Jabier Lekuona, encargado de realizar esta obra, destaca la importancia de restaurar dichos patrimonios y utilizarlos para desarrollar escuelas de carpintería, convirtiéndolos en espacios abiertos que transmitan la historia y la vida de la zona fronteriza.