La empresa familiar asturiana pide a la Administración «ayuda para perdurar»

De izquierda a derecha. Julia López (directora AEFAS), Marisa Sáinz (directora ADEFAN), Iñigo Cabal (nuevo presidente de AEFAS), Inés Rovira (IEF) y José María Salazar (presidente saliente AEFAS). (Fotos: cedidas).

La Asociación de la Empresa Familiar de Asturias (AEFAS) celebró su Asamblea General el 21 de junio en Oviedo a donde acudió  la directora de ADEFANMarisa Sáinz. En el marco de dicho encuentro, AEFAS procedió a la renovación de su presidente de tal forma que Iñigo Cabal tomó el relevo del hasta ahora máximo responsable, José María Salazar. 

“Afronto el reto con mucha ilusión y ganas, con mucho trabajo por delante”, aseguró Cabal sobre su tarea para acometer varios asuntos “capitales”, entre los que destacó la fiscalidad, una preocupación «recurrente” en un momento en el que los retos son “cada vez mayores y también las dificultades”.

En ese sentido, el nuevo presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Asturias advirtió que, ante la competencia existente con otras comunidades autónomas, es necesario un ecosistema “adecuado”, que exige que en Asturias “se ayude” y se pongan “todas las herramientas necesarias para que las ventajas competitivas realmente lo sean”. «En el ámbito fiscal, por ejemplo, somos los últimos de la cola pero corremos el riesgo de ser los únicos”, lamentó.

Por ello, Cabal abogó por una fiscalidad “mucho menos gravosa”, sobre todo en el impuesto de sucesiones y donaciones. “Necesitamos revertir esa situación, que perjudica gravemente a la empresa familiar”, insistió el presidente de una organización que agrupa a doscientas familias empresarias, da trabajo a 22.000 personas en la región y que representa el 70 por ciento del empleo privado.

 

 

Redaccion
Author: Redaccion