Francisco Riberas, nuevo presidente del Instituto de la Empresa Familiar

La Asamblea de socios del Instituto de la Empresa Familiar eligió por unanimidad el 8 de mayo al presidente de esta organización a Francisco J. Riberas, en sustitución de Ignacio Osborne, que culminó su periodo de dos años como máximo responsable del IEF.

En su primera intervención ante los socios, Riberas, presidente ejecutivo del Grupo Gestamp, ha reivindicado la aportación clave que las empresas familiares han realizado durante la crisis, creando y manteniendo puestos de trabajo e invirtiendo a pesar del riesgo y, “todo ello, gracias a un fuerte compromiso con su tierra y una visión siempre a largo plazo”.

La Asamblea del IEF se ha celebrado en Barcelona, “la ciudad en la que se fundó el Instituto hace ya 26 años, y en Cataluña, cuna de excelentes empresarios, muy bien representados en nuestra casa”, ha recordado Riberas, quien ha insistido además en la necesidad de defender y poner en valor ante la sociedad la importancia de las empresas familiares. Este era, precisamente, uno de los objetivos que inspiraron la creación del Instituto de la Empresa Familiar, y que ahora, en el actual contexto político, cobra especial relevancia. “La fuerte crisis económica que hemos sufrido desde 2008 ha ocasionado graves problemas a muchas familias de este país y se ha generado un clima propicio para que la demagogia y los nuevos populismos culpen a las empresas de todos sus problemas”, ha señalado Riberas.

En este sentido, para el nuevo presidente del Instituto de la Empresa Familiar “es fundamental que la sociedad conozca que todas las empresas que están hoy aquí representadas –en alusión a las grandes empresas familiares socias del IEF- fueron en su día también start-ups, que tanto prestigio y reconocimiento social tienen hoy. Unas start-ups que tuvieron éxito y que, gracias a la visión y al esfuerzo de los empresarios que las dirigían, han generado miles de puestos de trabajo y bienestar para muchas familias. Algo que hay que cuidar y defender y no atacar”.

 

Mejora de la situación económica

En el transcurso de la Asamblea, los socios del IEF contestaron a una breve encuesta en la que se aprecia una ligera mejoría de su percepción sobre la situación económica. En concreto, frente a 5,88 puntos de hace un año (sobre 9), en 2018 la situación económica obtiene 6,39 puntos. Un 85% de los socios considera que el crecimiento a corto y medio plazo será moderado, con un aumento de la actividad con una limitada creación neta de empleo, frente al 80% de 2017. El 67% espera aumentar sus ventas este año y un 80% dentro de tres años, al tiempo que se percibe un interés generalizado por incrementar las inversiones en los próximos años.

Como colofón a esta jornada empresarial, se ha desarrollado asimismo una mesa redonda titulada “Empresa Familiar: Internacionalizarse para Crecer”, en la que han participado Pilar Martínez-Cosentino (adjunta a la Presidencia del Grupo Cosentino), Federico Michavila (presidente y consejero delegado del Grupo Torrecid) y José María Serra (presidente del Grupo Catalana de Occidente). La presentación y moderación del panel ha corrido a cargo de Fernando Ruiz, presidente de Deloitte.

Mikel Benet
Author: Mikel Benet