
Subvenciones económicas para asegurar la continuidad y competitividad de las Empresas Familiares.
De los estudios realizados sobre el estado y evolución de la Empresa Familiar en España, se desprende que:
- Más del 90% de las Empresas, no tienen cauces acordados y protocolizados para el tratamiento y solución de los problemas que suelen aparecer en la interrelaciones de los Socios Familiares, caracterizados por una importante carga emocional, y de la relación de estos con la gestión de la Empresa y con la Sucesión en el liderazgo de la misma.
- Más del 85% de las Empresas no disponen de un Plan Estratégico Familiar que establezca las estrategias y objetivos del Negocio, de la Familia y de la Propiedad, de forma coordinada y coherente orientados a la Excelencia en la Gestión.
- Las dos conclusiones anteriores suelen poner en riesgo la viabilidad y continuidad de las Empresas Familiares y están en las causas raíz de la desaparición de la mayoría de ellas.
La jornada formativa utilizará la proyección de un caso en la que mostraremos una situación real y la vivencia de un empresario familiar.
El objetivo de la jornada será ofrecer soluciones a la problemática de la Empresa Familiar en la profesionalización de sus Negocios, mediante un enfoque activo y pragmático, ofreciéndoles la ayuda de profesionales expertos para profundizar en el análisis de situaciones y resolución de problemas.
Es propósito de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar en Navarra apoyar a las empresas en su continuidad, desarrollo y competitividad.
PROGRAMA:
- Recepción de asistentes y entrega de documentación
- Presentación de ADEFAN
- Dª. Marisa Sáinz Gómez, directora de Adefan.
- Estrategias para la Excelencia en la Gestión.
- Proyección Caso Práctico Empresa Familiar.
- D. Julián García Fillola, socio Director de O-Kyaku Europe Consulting.
- Ayudas y Subvenciones Competitividad E.F.
- D. Diego Garrido Heredia, socio Director de O-Kyaku Europe Consulting
- Coloquio
Colabora:
