Bilbao será la sede del XXVI Congreso Nacional de Empresa Familiar

Foto de familia de los directores de las territoriales, incluida la de ADEFAN, Marisa Sáinz, en la segunda jornada del XXV Congreso Nacional de Empresa Familiar. (Fotos: cedidas).

La sede del XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar se celebrará en Bilbao en 2023. Así lo avanzó el 4 de octubre el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Andrés Sendagorta, durante la clausura del XXV Congreso celebrado estas dos últimas jornadas en Cáceres. Un encuentro organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) con la colaboración de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF), y el patrocinio de Banco Santander y KPMG. 

Esta segunda sesión se inició con la mesa redonda titulada “Innovación y Transformación en la Empresa Familiar”, en la que participaron Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual; Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de Tous, y Patricia Riberas, directora de Transformación y Organización de Gestamp.

Seguidamente hubo un diálogo empresarial protagonizado por Saskia De Rothschild, presidenta de Domaines Barons de Rothschild, y Fernando Rodés, presidente ejecutivo de ISP.

Una de las novedades que presenta este XXV Congreso Nacional de la Empresa Familiar fue contar con la presencia un país invitado especial. En este caso, Portugal. Un grupo de empresarios familiares del país vecino acudió al evento, y se desarrolló, además, una interesante mesa redonda sobre las singularidades de las empresas familiares lusas. En ella intervinieron, José Luis Simões, presidente del Grupo Luis Simões; Jorge de Melo, CEO del Grupo Sovena; y María Inés da Mota, miembro del Comité Estratégico de Sostenibilidad del Grupo Mota-Engil. Como moderador actuó Miguel Ángel Leal, CEO de la División de Industria de CL Grupo Industrial y presidente de la Asociación Extremeña de Empresa Familiar.

La siguiente mesa redonda, titulada “El Gobierno Corporativo como solución a los retos de la empresa familiar”, tuvo como protagonistas a Javier Ormazábal, presidente del Grupo Velatia; Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera; Mauricio González Gordon, presidente de González Byass; y Andrés Lantero, vicepresidente del Grupo Lantero.

Finalmente, hubo un diálogo abierto en el que se abordó el tema de la transición generacional en la empresa familiar a partir de dos casos concretos: los de las compañías Catalana Occidente y Pikolín. Por ello, los protagonistas fueron José María Serra, presidente del Grupo Catalana Occidente, su hijo Hugo Serra, vicepresidente del mismo Grupo; Alfonso Solans, presidente de Pikolín, y su hijo Álvaro Solans, vicepresidente de esta misma compañía. Miguel Abelló, presidente ejecutivo de Torreal, fue el moderador.

La clausura, como ya se ha comentado, corrió a cargo de Andrés Sendagorta, presidente del IEF. En su intervención, demandó «reflexión y análisis riguroso» para definir medidas que ayuden a la generación de actividad. Por ello exhortó a no poner «barreras competitivas». «Tengamos la valentía, como país, de rehuir las tentaciones populistas de todo signo, huyamos de las ocurrencias, evitemos la polarización y apostemos por la moderación para construir relaciones estables», sentenció.

Redaccion
Author: Redaccion