Andrés Sendagorta: «Es crucial atraer el talento ahora que escasea»

Foto de familia de los patrocinadores, ponentes e invitados a la Asamblea General Ordinaria de ADEFAN. (Fotos. Víctor Ruiz).

La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) celebró el 6 de junio su Asamblea General Ordinaria, patrocinada por CaixaBank y en la que colaboró ARPA Abogados Consultores. En dicho encuentro, ADEFAN entregó los premios del concurso ‘Imagina tu Empresa‘, igualmente patrocinado por CaixaBank Dualiza y que forma parte del programa La Empresa Familiar en las Aulas.

Los ganadores de dicho certamen fueron el Colegio Miravalles, por su proyecto ‘Eco-Parks’; el IESO Reyno de Navarra, de Azagra, por ‘5DAX’; y el IES Marqués de Villena, de Marcilla, por ‘Ecovisión’. El primero consiste en un parque generador de energía, mientras que los otros dos son un novedoso sistema para la elaboración de zumos de frutas y verduras y un espray antirreflejos para usar en las pizarras. En total, 35 trabajos de otros tantos centros educativos de la Comunidad foral concurrieron en la convocatoria.

‘Imagina tu Empresa’ tiene como principal objetivo formar a los estudiantes navarros en el emprendimiento y animarles a crear su propio proyecto empresarial. A partir de ahí, los proyectos ganadores fueron elegidos por un jurado formado por el presidente y la directora de ADEFAN, Francisco Esparza y Marisa Sáinz respectivamente. Junto a ellos también intervinieron el director de Banca de Empresas en la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank, Carlos Sánchez Mitelbrum; y Cristina Rodríguez, coordinadora territorial Zona Norte de CaixaBank Dualiza. ‘Eco-Parks’, ‘5DAX’ y ‘Ecovisión’ fueron elegidos «por la calidad en su exposición y por las brillantes y novedosas propuestas reflejadas en sus respectivos planes de negocio», ensalzó Marisa Sáinz.

Además, ADEFAN también homenajeó a las diecinueve empresas asociadas que han participado en la tercera edición del programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’. Una iniciativa de la que se han beneficiado un total de 1.100 alumnos de la Comunidad foral. De ellos, 993 fueron de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Los otros 237 restantes procedieron de diversos grados de FP de los centros Virgen del Camino, María Inmaculada, Elizondo y Cuatrovientos, que este año participaron en el programa por primera vez.

Las empresas familiares reconocidas fueron Bacaicoa Industrias Plásticas, Bodega Inurrieta, Bodegas Ochoa, Congelados de Navarra, Conservas El Navarrico, Ecay Construcciones, EventsHotels, Exkal, Grupo Enhol, Grupo Jacar, Grupo Sanas, IED Electronics, Jofemar Corporación, Lizarte, Martiko, Mundomóvil, Resitex, Grupo Virto y Unsain Grupo. 

EL DIÁLOGO ENTRE SENDAGORTA Y ESPARZA

Previamente, en la Asamblea General se produjo un diálogo abierto entre el recién elegido presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Andrés Sendagorta, y su homónimo en ADEFAN, Francisco Esparza. En él, ambos compartieron su visión sobre las familias empresarias, así como algunos de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan.

En este sentido, el presidente del IEF subrayó la importancia de colocar a la persona en el centro de la empresa. «La pandemia y las subsecuentes crisis han llevado a la sociedad a un momento de reflexión. Y se trata de una situación propicia para la empresa familiar, que representa algunos de los valores demandados como la centralidad de la persona o la importancia del producto de cercanía. Así mismo, es crucial mejorar en estos aspectos para fomentar la atracción de talento, sobre todo en un contexto en el que escasea», concretó Sendagorta.

Así mismo, el coloquio incidió en el desafío de salvaguardar la estructura familiar mientras una empresa crece. «Tenemos que buscar crecer e internacionalizarnos sin perder nuestro carácter. Esto también nos hará sostenibles en el tiempo, ya que la empresa familiar piensa en generaciones y no en trimestres», destacó Esparza.

El turno de intervenciones se completó con la directora territorial Ebro de CaixaBank, Isabel Moreno, quien valoró el importante papel que la empresa familiar juega dentro del tejido productivo de la Comunidad foral.

«El año pasado y en este mismo foro, se hizo hincapié en la crisis causada por la pandemia. Ahora estamos en una situación similar, provocada en esta ocasión por el contexto geopolítico. Por eso, quiero agradecer la aportación de las empresas familiares a Navarra, región en la que representan el 13 % del PIB y unos 14.000 empleos», valoró.

El encuentro incluyó dos actividades más. En primer lugar, la presentación del libro ‘Cómo sobrevivir en la empresa familiar’, a cargo de Eduardo Estévez, director de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León. Y, por otro lado, la celebración de la mesa redonda ‘Las empresas familiares ante el reto de la innovación’, en la que participaron la vicepresidenta del Grupo Pikolinos, Rosana Perán, y Daniel Antoñanzas, director gerente de EXKAL.

GALERÍA DE IMÁGENES

« de 2 »

Redaccion
Author: Redaccion