Las ayudas a la inversión son un buen complemento para cualquier compañía, aunque nunca debe ser una de las patas sobre las que se sustente un negocio. La compañía interesada debe intentar conseguir la ayuda, pero no condicionar el proyecto a ella. Con esta base clara, ADEFAN reunió el miércoles 4 de mayo a un nutrido grupo de asociados para acercarles las subvenciones disponibles o aquellas que se publicarán en breve.
¿QUÉ TENER EN CUENTA AL PEDIR UNA AYUDA?
La cuantía de una subvención puede variar en función de numerosos factores: perfil del autónomo, actividad del negocio, grado de innovación, forma jurídica, inversión a realizar, empleo a crear, impacto socioeconómico en su localidad, territorio de implantación, etc.
A pesar de la atractiva publicidad, conseguirlas no es ni fácil, ni rápido. Hay subvenciones que adelantan el dinero, pero otras se suelen pagar después de ejecutar la misma, por lo que previamente habrá que financiarse de otra forma.
Las administraciones solo suelen financiar una parte del dinero necesario y normalmente exigen que el autónomo o la pyme aporte algo de capital propio, puesto que es también una manera de asegurar el compromiso con el proyecto. También están los casos de instituciones que su ayuda es invertir para formar parte del proyecto.
AYUDAS REGIONALES
El director del servicio de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Juan Carlos Artázcoz, acudió a la jornada y habló de las distintas ayudas que se ofrecen, según sectores y tamaños:
Las características comunes en todas ellas:
Y los parámetros de valoración que utiliza en Gobierno de Navarra son:
Además, señaló que hay otras ayudas especiales a:
OPORTUNIDAD DE AYUDAS NACIONALES
Para acercar las posibles ayudas nacionales, se contó con la ponencia de Erik Zabala, responsable de internacionalización de Zabala Innovation Consulting. Zabala explicó que hay muchas ayudas de distintos organismos y cada una con sus características, exigencias y peculiaridades concretas. Precisamente, “el plan anticrisis abre muchas posibilidades para financiar sectores manufactureros, traslados de compañías, ampliación de capital, mejoras de líneas de producción, industria 4.0… Y con préstamos a devolver en 10 años”.
Zabala Consulting trabaja gestionando las ayudas públicas, subvenciones y deducciones fiscales para sus clientes, que suelen ser proyectos de empresa, organismos de investigación y administraciones públicas. Por este conocimiento que le aporta su trabajo, habló de las oportunidades de ayudas que vienen a través de:
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recabar información sobre usted, su navegación y su comportamiento en el sitio web, todo ello con finalidad analítica. Puede obtener más detalles sobre nuestra política de cookies y acceder a su panel de configuración (incluyendo la posibilidad de rechazar en bloque su instalación).
ACEPTAR