La colaboración público-privada resultará clave en el próximo reparto de los Fondos Europeos de recuperación: (Foto: Pexels).
La directora de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN), Marisa Sáinz, participó el 11 de diciembre en el encuentro virtual “La oportunidad de la empresa familiar ante los fondos europeos“. La cita fue promovida por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) en colaboración con la consultora KPMG. En ella se ofrecieron diversas claves para que las familias empresarias puedan aprovechar efectivamente los recursos con los que Europa quiere facilitar su recuperación.
ADEFAN estuvo presente en este encuentro telemático impulsado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid en colaboración con KPMG.
Así, tras las palabras de bienvenida de la presidenta de ADEFAM, Victoria Plantalamor y el socio responsable de Empresa Familiar de KPMG España, Miguel Ángel Faura, el seminario se inició con una aproximación al Plan Europeo de Recuperación (2021-2027) dotado con 750.000 millones de euros. Su objetivo, promocionar la cohesión económica, social y territorial de la UE así como fortalecer la resiliencia de su tejido productivo. También, mitigar el impacto económico y social provocado por la crisis. Para ello, se proponen medidas que estimulen la transición del modelo industrial comunitario hacia la sostenibilidad y la digitalización.
En concreto, dicho proceso, explicado para la ocasión por Cándido Pérez, Begoña Cristeto y Natán Díaz (KPMG España), se concentra en 7 ámbitos emblemáticos de actuación:
Teniendo en cuenta todos estos factores, España deberá contar con su propio ‘Plan de Recuperación’ antes del 30 de abril de 2021 para poder acceder a los 140.000 millones de ayuda comunitaria. Los proyectos que formen parte de dicho plan no precisarán de financiación pública pero sí privada e irán desde la digitalización y la I+D pasando por transición ecológica, sanidad, educación, unidad de mercado, fiscalidad o empleo, entre otros aspectos que habrá que trabajar.
Esos aspectos quedan recogidos en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia‘ elaborado por el Ejecutivo central. Un proyecto basado en cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión territorial e igualdad de género. El 70 % de los fondos irá destinado a los dos primeros.
A partir de ahí, los ponentes del encuentro trataron de responder a la pregunta: “¿Cómo se canalizarán los fondos a las empresas?” para lo que explicaron que habrá dos caminos:
Teniendo en cuenta todos estos requisitos, la consultora colaboradora de este encuentro presentó su ‘KPMG Smart EU Office‘. Se trata de una plataforma ad hoc de fondos europeos, inteligencia, formación, capacitación y encuentros de colaboración. Una herramienta, en definitiva, destinada a facilitar a las empresas interesadas la planificación y posicionamiento, el acceso a los fondos y la gestión de los proyectos.
Esta web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR